
Datos personales
- Antiquaya
- Para conseguir cualquiera de los bonitos artículos que aparecen en esta página solo tienes que enviar un correo a Antiquaya@yahoo.es indicando la referencia. Podeis dejar comentarios con vuestra opinión sobre los post o cualquier cosa que querais expresar.
sábado, 26 de julio de 2008
lunes, 21 de julio de 2008
Julio Romero de Torres AAA028
La niña escribe a su tio. AAA027


Entrañable tarjeta de los años 20 en las que se estilaba mandar una foto del familiar y por detrás escribir "unas letras". Está sellada con dos sellos de Alfonso XIII de 5 cts.
Envia correo electrónico a Antiquaya@yahoo.es con el número de referencia: AAA027

sábado, 19 de julio de 2008
Jarra AAA026

Jarrita en blanco con decoración en relieve. La abertura de la jarra tiene forma cuadrada.
Dimensiones:
Altura: 17 cms.
Medidas de la abertura: 7,5x7,5 cms.
E-mail: Antiquaya@yahoo.es
Referencia: AAA026
viernes, 18 de julio de 2008
Caja Pulimento AAA025
Azulejo decorado AAA024
Papel secante tinta "Samas" AAA020

Correo electrónico: Antiquaya@yahoo.es
Referencia: AAA020
jueves, 17 de julio de 2008
Colgante AAA023
Miniatura Biscuit AAA022
miércoles, 16 de julio de 2008
Ceuta antigua AAA021



Dos cajitas de "Meccano" AAA019
Espejito de publicidad Máquina de escribir. AAA018
lunes, 14 de julio de 2008
Historia de la Hojalata.
Historia del envase | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La hojalata es un elemento que forma parte de muchos objetos que usamos en nuestra vida diaria, y tal vez sea esa presencia masiva y habitual la que hace que no nos demos cuenta del importante lugar que ocupa en nuestra sociedad actual. El hombre primitivo conoció y utilizó el estaño antes que el hierro, el motivo puede ser las menores temperaturas que el estaño necesita para fundirse, lo cual facilitaba su obtención. Se conocen objetos estañados con una antigüedad de miles de años antes de Cristo, y en la Biblia se menciona este metal. La dificultad del proceso de forja y del estañado hacía que los objetos de hierro estañados por inmersión fuesen considerados ornamentos y joyas. Durante toda la Edad Media los métodos de fabricación no sufren grandes cambios, hay que esperar al siglo XIV para que comience la evolución del producto hasta llegar a nuestros días en la forma en que lo conocemos. Durante este proceso de mejora e innovación hay un elemento clave que fue el gran impulsor de todos los avances y que contribuyó decisivamente a hacer de la hojalata el elemento indispensable para la humanidad, este hecho fue la invención de la conserva. La necesidad de disponer de alimentos en cualquier época y lugar, y para grandes grupos de personas: conquistas, guerras, expediciones, etc propician la investigación y el descubrimiento de métodos de conservación de los alimentos. Conocido el método de conservación, la hojalata proporcionó el envase ideal, y así se convirtieron en una pareja que se ha mantenido unida hasta nuestros días, ya que el envase de hojalata es sinónimo de buena conservación para los alimentos. La historia de la hojalata en siglos más recientes se puede resumir de acuerdo a la siguiente cronología:
|
Fuente: http://www.avilescd.org/personales/bernagg/historia.htm