Datos personales

Para conseguir cualquiera de los bonitos artículos que aparecen en esta página solo tienes que enviar un correo a Antiquaya@yahoo.es indicando la referencia. Podeis dejar comentarios con vuestra opinión sobre los post o cualquier cosa que querais expresar.
Mostrando entradas con la etiqueta Cerámica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerámica. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de julio de 2008

Jarra AAA026





Jarrita en blanco con decoración en relieve. La abertura de la jarra tiene forma cuadrada.

Dimensiones:
Altura: 17 cms.
Medidas de la abertura: 7,5x7,5 cms.





E-mail: Antiquaya@yahoo.es
Referencia: AAA026

viernes, 18 de julio de 2008

Azulejo decorado AAA024


Azulejo pintado a mano. El motivo es el de unos bailarines flamencos. Este azulejo está enmarcado con un marco de madera.


Envia un correo electrónico a Antiquaya@yahoo.es
con la referencia número AAA024

jueves, 17 de julio de 2008

Colgante AAA023


Colgante de plata con escudo en cuyo centro lleva una pequeña pieza de cerámica pintada de azul con el dibujo de un barco navegando por el mar. Tiene unos 3 Cms de largo aproximadamente.

Contactadme
Antiquaya@yahoo.es
referencia: AAA023

Miniatura Biscuit AAA022




Miniatura de cerámica biscuit. Este niño con traje de época con gorrito incluido y coloretes hará las delicias de los coleccionistas de porcelana, y más concretamente de los que le gusten las miniaturas. Se pueden apreciar sus reducidas dimensiones al ver la foto con el bolígrafo al lado.



Para adquirir esta pieza mandad un correo a
Antiquaya@yahoo.es
con la referencia
AAA022

sábado, 12 de julio de 2008

Dos tazones para leche. AAA012

Dos tazones de cerámica. Son de color blanco con decoración de rosa violeta. Rayita dorada en el borde.


Sus dimensiones son: Diámetro: 13 cms. Altura: 9 cms.

Envia correo a Antiquaya@yahoo.es
con referencia AAA012

viernes, 11 de julio de 2008

Historia de la Mayólica española y mejicana.

¿Qué es mayólica?

Mayólica es un término español que se refiere a un método específico de vidriar la loza de barro. Los primeros vidrios que fueron desarrollados en el Cercano y Medio Oriente empleaban el plomo. Estos vidrios eran transparentes, pero con la adición de ciertos minerales, tales como manganeso-pardo o cobre-verde, era posible pintar diseños en un vidrio de plomo porque las pinturas no se fijaban. Entonces, en el siglo IX hubo un descubriemiento notable: por añadir óxido de estaño al vidrio de plomo se podía crear una superficie blanca opaca que cubría el color del barro y servía para pintarse. Esta cualidad de opacidad es una característica única de la mayólica.

La palabra ‘mayólica’ es sinónimo de maiolica, majolica, faience, y delftware. En España y México también esta cerámica se conoce como ‘loza’ o ‘talavera’ (por el pueblo español Talavera de la Reina, un importante centro de cerámica). Algunos escolásticos creen que la palabra fue derivada de ‘Malica,’ el antiguo nombre de Málaga, uno de los primeros pueblos españoles que usaba el vidrio con óxido de estaño. Otros piensan que el término vino de Mallorca, la isla desde la cual se transportaba esta cerámica por todo el mundo mediterráneo. Pero sea lo que sea su origen, la palabra ‘mayólica’ describe una cerámica únicamente española, e indica el papel prominente que España ha tenido en su creación.

En este video se aprecia visualmente el proceso de la cerámica.







La información anterior procede de la magnífica página Cerámica y Cultura, de la que os dejo un esquema para que podais conocer un poco más de La Mayólica:

Cerámica y Cultura

1. Raices de la mayólica.

1.1. Raices de la mayólica española.

1.1.1. La influencia italiana.
1.1.2. La influencia china.
1.1.3. La influencia francesa.
1.1.4. Galería de imágenes.

1.2. Raices de la mayólica mejicana.
1.2.1. La influencia española.
1.2.2. La influencia china.
1.2.3. Inventario de un galeón.
1.2.4. Galería de imágenes.

1.3. Galería de imágenes.

2. El comercio y la transformación.
2.1. Mapa y rutas del comercio.

3. Estilo.
3.1. Los estilos de España.
3.2. Los estilos de Mejico.

3.3. Galería de imágenes.

4. La vida cotidiana.
4.1. Botica.
4.2. Retratos de la vida cotidiana.
4.3. Chocolate.
4.4. La cocina española.
4.5. La cocina mejicana.
4.6. La mesa mejicana.
4.7. Objetos caseros.
4.8. La vida religiosa.
4.9. Galería de imágenes.

5. Taller de un locero tradicional.
5.1. Plano.
5.2. Técnica.

6. Obras maestras contemporaneas.
6.1. España.
6.2. Méjico.
6.3. Entrevistas con artesanos contemporaneos.
6.4. Galería de imágenes.

Jarra de Manises. AAA008



Dentro de la artesanía de Manises, tenemos esta bonita jarra de loza.
Está decorada con un estanque en el que nada un pato.










Sus dimensiones son:
Altura de la jarra: 21 cms.
Diámetro de la base: 13 cms.
Diámetro de arriba:10 cms.





En la base de la jarra hay una marca del artesano con un nº 2.


Ya sabes, Antiquaya@yahoo.es
referencia: AAA008.